Guia para comprar una Impresora 3D de calidad

✅AQUÍ tienes tu regalo MAKER✅

Una Guía MAKER para poder adentrarte y COMPRAR la impresora 3D que cubra mejor tus necesidades.

Ahora te vas a adentrar en el mundo maker desde el punto de vista MAKER? ¿no me crees? ¿no puedes esperar?

Aún me acuerdo de cuando empecé, que no tenia mucha idea de maquinas 3D, surgieron un sin fin de preguntas relacionadas y muchas dudas. Para poneros en situación imprimir en 3d entonces no era tan sencillo como ahora, no había tantas donde elegir, ni tantos materiales…

En este articulo vamos a ver que tipos hay disponibles y que materiales podemos utilizar, también un apartado de recursos e impresoras 3D disponibles en el mercado actualmente según el tipo de material o el tipo de impresora. Es importante, valorar la calidad de los componentes y, además dispones de una comparativa con todas las máquinas para imprimir en 3d mencionadas en este articulo y clasificados por tipo.

Aquí tienes un adelanto GAMA MEDIA… CON UN GRAN PRECIO

 


Que tener en cuenta al adquirir una impresora 3D

✔Presupuesto del que disponemos para nuestra impresora 3D.

✔A que fin la vamos a destinar.

✔Con que materiales vamos a imprimir.

✔Si tenemos experiencia o no en la impresión 3d.

El entorno de impresoras 3D puede ser complejo, depende en gran medida de nuestra experiencia en este campo. La forma mas sencilla de abordar este mar inmenso es analizar en detalle, lo que queremos hacer con ella, suele pasar que al principio pienses en una cosa sencilla pero al poco tiempo empieces con la fiebre maker. Por eso es recomendable comprar una maquina que pueda cumplir a medio o largo plazo. Después de todo, comprar una impresora 3D generalmente requiere algo de experimentación y como no inquietud Maker.

El material más común usado hoy día y además ecológico es el PLA o Ácido Poliláctico. La principal ventaja frente al resto es que se obtiene mediante materia prima como el almidón de maízyuca o mandioca, o de caña de azúcar.

Sus propiedades son muy similares a las del tereftalato de polietileno o PET, además de su bajo precio y facilidad de impresión comparado con otros como el ABS o nailon. te puedes poner a realizar impresiones 3D que requieran materiales de impresión 3d mas técnicos

como poliamida, policarbonato, o PETG.


¡SUSCRIBETE Y NO TE PIERDAS NADA!

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»true» submit_button_text=»¡DALE!» custom_font_size=»36″ custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_border_color=»#ff6900″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»6″ submit_button_classes=»no-border-radius has-36-font-size has-ff-6900-border-color has-text-color has-white-color has-background has-luminous-vivid-amber-to-luminous-vivid-orange-gradient-background» email_field_classes=»no-border-radius has-36-font-size has-ff-6900-border-color» show_only_email_and_button=»true»]

Materiales Técnicos para imprimir en 3D

-Poliamida

[amazon box= "B07XF6TM6B"]

Gran resistencia mecánica y tenacidad y un excelente rendimiento a las altas temperaturas especialmente indicado para aplicaciones industriales y para piezas que van a tener un uso final, como pueden ser rodamientos o engranajes

-Policarbonato

[amazon box= "B07HSD844S"]

Es un filamento termoplástico con una resistencia al impacto muy alta y gran rigidez. Especialmente diseñado y modificado para impresión 3D, con unas contracciones muy reducidas. 

-Peek

[amazon box= "B07HS8GNHW"]

Combinación única de altas propiedades mecánicas, resistencia a la temperatura y excelente resistencia química.

-Co-Polyester

[amazon box= "B07HSF8PPS"]

Gracias a su alta temperatura de transición vítrea y su naturaleza amorfa, puede realizar láminas de cualquier tamaño sin preocuparse por la contracción, y sus ventajas también son sobresalientes. Alta resistencia térmica, resistente al aceite, grasa y alcohol, resistencia química del PETG, la rigidez es similar al policarbonato

-PET Fibra de carbono

[amazon box= "B01A7BLPUU"]

Material base de PET que contiene fibra de carbono. Debido a esta combinación, el PET mantiene una alta calidad y mejora sus propiedades mecánicas y térmicas. La estabilidad de impresión y la facilidad de uso le dan al producto un excelente acabado.

-Antibacteriano

[amazon box= "B086TYQY2H"]

Compuesto por nanopartículas de PLA y plata, puede dotar al material de propiedades antibacterianas y prevenir el crecimiento de mohos, hongos y todas las bacterias que pueden causar olores desagradables, descomposición, decoloración, deterioro y corrosión de las piezas impresas.

Además hoy día dispones de muchas impresoras 3d en el mercado que te permitirán imprimir muchos materiales diversos como cobre, madera bronce o aluminio mezclados con materiales plásticos.


Que sistemas de impresión 3D están disponibles actualmente en el mercado.

Disponemos de diversos sistemas de impresión como Sinterización Selectiva por Láser o SLS, estereolitografía entre otros sistemas.

SLS , por Stratasys.

Como ves es un sistema muy interesante y se utiliza mayoritariamente en industria y permite el desarrollo de piezas de alta calidad para cualquier necesidad.

Incluido para sistemas de sobrealimentación en coches, o partes reforzadas en zonas calientes. La impresión 3d no tiene límites. Desde barcos a casas, partes mecánicas muy pequeñas a grandes engranajes.

En ámbito médico también hay mucho avanzado, desde la realización de partes a incluso trozos de piel todo ello impreso en 3d… Una pasada.

A continuación te dejo un vídeo del proceso en Estereolitografía.

https://youtu.be/hoCzuLgHU2k
SLA por 3D SYSTEMS

Como ves es un sistema muy interesante el SLA desarrollado en 1980 por el cofundador y director de tecnología de 3D Systems, Chuck Hull. Utiliza un láser ultravioleta para curar con precisión la sección transversal de un fotopolímero, convirtiéndolo de un líquido sólido a luz. Imprima piezas capa por capa directamente desde datos CAD para formar prototipos, patrones de fundición, herramientas y piezas de uso final.

Pero eso a cambiado, ahora te voy a mostrar una selección de las impresoras 3d que existen en el mercado, las cuales podrás comparar y así tomar la decisión mas acertada que cubra mejor tus necesidades.

Existen DIY y comerciales ya ensambladas

La diferencia principal es como se empieza con ella, ensamblada y lista para calibrar e imprimir; o montar, ajustar y calibrar antes de poder imprimir en 3D.

Tu eliges o tu presupuesto, según sea el caso como decíamos arriba también debes tener en cuenta los componentes que lleva de serie la máquina, que muchas veces nos pasará que cambiaremos a un fusor que aguante más temperatura, un extrusor con un motor que tenga más fuerza y no pierda pasos o un sensor para nivelación automática.

Como ves surge mucha duda en este tema en el mundo maker y en la impresión 3D. Así que principalmente yo recomiendo un fusor que aguante bien la temperatura y una estructura que sea rígida de serie (después andas haciendo ñapas…), y la electrónica siempre de 32 bits.

También tienes la posibilidad de montar un fusor para bicolor o tricolor, lo que te permitirá imprimir en 3d de forma increíble con soportes solubles o hidrosolubles o bien hacer figuras combinando colores para darle más realismo. Montar un sistema en el Eje X de doble carro-fusor con dos hotend’s. O bien instalar un doble driver en el eje Z que te permitirá tener más fuerza y menos posibilidades de perder pasos.

Que decir tiene que lo más importante no cabe duda es que puedas estar imprimiendo sin parar, con la ayuda de un SAI, y poder también continuar bajo cortes de corriente.

Un pequeño resumen

EN COMPARATIVA

[amazon table=»367″]


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *